Es hora de exponer. Hora de enseñar a nuestros compañeros y a la profesora nuestra unidad didáctica. Comienzan las exposiciones. Cabe destacar que los primeros grupos fueron voluntarios para ser los teloneros de las exposiciones. Contaban con un punto más por ser voluntarios. El resultado fue que todos los grupos querían salir a exponer. Pero los grupos que salieron fueron los siguientes.
El primer grupo: Carlos Delgado,Ana Cristina
Felipe, Nerea Gregorio y Sara Tabero. Representación de
la técnica de la burbugafría utilizándola en la
Educación Física a través de relevos. Muy
positivo el vídeo de explicación que pusieron
para escenografíar su unidad didáctica.
El segundo grupo: José Antonio
Serrano, María Morales, Laura Sanz, Iván Villar y Rubén
Pradillo. Su unidad didáctica estaba relacionada con el Alpinismo y el
muralista Martín Ron. Muy original e interesante esta idea.
El tercer grupo: Ana Sandín ,Christopher
Herranz ,Rubén del Val, Álvaro Toledo, y Juan Manuel. Han
utilizado el Land Art para crear una petanca natural accesible para cualquier
niño ya que esta hecho de materiales y recursos que podemos encontrar en la naturaleza.
El cuarto grupo: Álvaro Aragón, Adrián
Ortiz, Mario Cano y Mario Pacheco. Brillante idea la de unir a Nancy
Holt, uno de los artistas pioneros del Land Art, con el balonmano.
El quinto grupo: Sergio Carlos Gonzalez,Juan
Pedro,David Blanco y Daniel Gómez. Manera correcta de unir el tenis con el
artista Takashi Murakami.
El sexto grupo: Raúl Sáez, Miguel
Hernández, Miriam Llamas, Patricia de Lucas y Santiago
Fernández. Interesante manera de relacionar el artista de luces y sombras
Olafur Eliasson, con el tema de habilidades perceptuales como es la expresión corporal,
contenido curricular de Educación Física en primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario