lunes, 4 de abril de 2016

“Expresa con imágenes lo que con palabras no puedas. “



          Hoy primer lunes de abril ha venido acompañado de lluvias que han provocado a que la clase empiece con retraso y no en el horario habitual al que nos tiene acostumbrados la profesora. Pero el tiempo que hemos tenido de clase, lo hemos aprovechado al máximo posible.

          Como iba diciendo hoy lunes 4 hemos tratado el concepto “Imagen”, que entendemos por imagen, para que se usa, para que se aplica etc…

         El mundo de las imágenes, utiliza un lenguaje específico pictográfico que es un lenguaje universal, común para todas las personas independientemente del lugar donde provengan. No nos damos cuenta pero las imágenes están continuamente alrededor de nuestra vida cotidiana, las señales, los mapas, fotos, dibujos en las paredes…. Por eso es vital y fundamental saber a leer el significado de cada imagen. 

          Tras esto, hemos hecho una breve dinámica en la cual tres compañeros tenían que describir una imagen y los demás compañeros tenían que dibujarla teniendo en cuenta la descripción de sus compañeros.  Una vez dibujado lo hemos contrastado con la imagen original y nos ha quedado a todo el mundo claro que la imagen es mucho más compleja que la palabra.



          Pero llevamos 4 párrafos y todavía no sabemos que es una imagen. Pues bien. Una imagen es una representación de una realidad. Esa realidad se puede demostrar atendiendo a unos niveles de iconicidad. Es decir, de mayor o menor grado de semejanza con el objeto al que se representa. Cuanto mayor grado de semejanza, mayor  nivel de iconicidad. Cabe destacar que las escalas de iconicidad varían.

          Una vez entendido lo que significa el término imagen vamos con sus usos.  Gracias a una imagen podemos informar o comunicar algo, un hecho, un suceso, un sentimiento etc… También sirven para entender el pasado e inventar el futuro. Y por último entre muchos usos, sirve para dar fe de un hecho.


          Antes de terminar la clase la profesora nos ha recomendado un libro: Influencia y educación artística de Ediciones Morata. También hemos hablado brevemente de artistas como Orlan, que critica la estandarización de la belleza del mundo actual mediante cirugías estéticas que se hace en directo. Y también de Santiago Sierra, sus obras consisten en la realización de acciones con clara intención política en la que suele implicar a personas a las que paga para que hagan públicamente actos que señalen y desenmascaren la explotación laboral actual. 

Mañana más y mejor. 

Un saludo.

Sed felices. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario