Martes 6 de abril de un estudiante de Educación Primaria en
la clase de Educación Artística y Plástica. El tema a analizar hoy son las
llamadas composiciones.
Las composiciones son
representaciones que a menudo de confunden con la forma, pero no son lo mismo.
La forma es el límite que separa a los cuerpos del espacio. Y por otro lado una
composición es un conjunto de formas que forman un conjunto.
Existen diferentes tipos de composiciones dependiendo de en
donde se encuentre la simetría. Conocemos la simetría vertical, que expresa vitalidad,
y la simetría horizontal que va asociada a paisajes, muertes, y a priori son
relajantes. En cuanto a las composiciones horizontales hay que tener en cuenta
la línea de horizonte. Ya que la línea del horizonte tiene que ver con la posición
del ojo. Este aspecto es importante ya que una posición del ojo en picado y en
contrapicado puede ser síntoma de inferioridad o superioridad respectivamente.
También existe otra clasificación. Composiciones ascendentes
y composiciones descendentes. Las composiciones ascendentes son las cuales cuyo
elemento principal empieza debajo a la izquierda y termina arriba a la derecha.
Y las descendentes, al contrario, empieza arriba a la izquierda y termina abajo
a la derecha.
Si no tenemos simetría, decimos que es asimétrico. Una
imagen o cosa asimétrica nos produce intranquilidad, utilizándose así para
crear composiciones más dinámicas e inquietas.
Una vez explicado las composiciones hemos realizado un
dinámica por parejas, o mejor dicho por matrimonios de conveniencia. La actividad consistía en la lectura de un cuento
de Frederick, Leo Lioni. Tras la lectura el alumno debería realizar 3 imágenes que
ilustren tres momentos del cuento, empleando lo aprendido en clase.
A continuación adjunto foto de la obra maestra que he
realizado junto a mi compañero Alberto Claudio Hernández.
UN SALUDO
SED FELICES
No hay comentarios:
Publicar un comentario