Esta clase de hoy no fue una clase normal y corriente, fue
mi primera toma de contacto con la pasarela de modelos, me sentía observado por
30 cámaras, todas poniendo su objetivo hacia mí. Era importante.
Dejando esto a un lado vamos a explicar en que ha consistido
la clase de hoy. Del fantástico mundo de las luces y las sombras.
Empezaremos diciendo que todo este mundo, tuvo un antes y un
después con el invento del fuego. Fue un invento importantísimo de la humanidad
que permitió tener el control de la luz. Y hablar de luz es hablar de sombra.
Vimos que existían dos tipos de iluminación:
Iluminación natural, aquella que nos indica por ejemplo que
hora es, por donde sale el sol, de donde proviene. Con esta iluminación
destacamos a Eugenio Recuento. El arte esta creado para pensar, para hacer
pensar, y no para tener un fin comercial.
La iluminación artificial por otro lado, es aquella que es
continua y estática, la que está encendida todo el tiempo, como por ejemplo la
luz del plasma.
Una vez hablado de la iluminación, las luces, vamos a hablar
de las sombras. Las sombras son proyecciones del cuerpo. Los artistas
orientales no utilizan las sombras tanto como las utilizamos los artistas
occidentales, para conseguir así plagar la figura al suelo. El mundo de la
oscuridad y de las sombras refleja lo misterioso, lo triste, taciturno…
En esta clase no hemos dejado de lado los artistas. Hoy
hemos visto a Fabrizio Corneli y Rafael Lozano Hemmer. Este último plasmaba en
sus obras el reconocimiento del propio cuerpo y de los demás. Trabajando con
luces de proyección y con la silueta de las personas.
Para acabar y antes de empezar con mi book de fotos, María
Jesús, nos ha dado unos principios básicos de fotografía. La fotografía es una
herramienta muy útil en el arte. En la historia del arte vemos un antes y un
después desde su origen. Es difícil de manejar porque se necesita conocimientos
de óptica, física para hacer buenas fotos.
Características a tener en cuenta:
-Sensibilidad: (ISO), es la capacidad que tiene de captar una imagen dependiendo de las condiciones atmosféricas.
- Diafragma: es el ojo de la cámara.
-Velocidad de obturación: la velocidad que se abre o se cierra el ojo. Lo puedo tener abierto mucho tiempo lo hace que quede borroso.
- Bull: presionas la cámara y presionas el obturar y hasta que no lo sueltas no cierra.
- Tiempo.
La cámara tiene un diafragma, con el ojo abierto enfoco con nitidez pero pierde el fondo se desenfoca. Ej: 1 a 4.
A diafragma cerrado enfoca primer plano y lejos desenfocado. ej: 16 o 32.
Y esta es la última clase teórica del curso.
Un saludo
Sed felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario