Empezamos con la segunda clase del curso, hoy el tema que
vamos a tratar en clase es el arte de la comunicación no verbal y de los
aspectos que la componen.
Para empezar la clase con normalidad la profesora nos dijo
que para seguir la clase nos tendríamos que poner de pie encima de nuestras
mesas. Escena identificada involuntariamente con la película el Club de los
Poetas Muertos, famoso ¡Oh capitán, mi
capitán! Dejando la película a un lado, manera más original de empezar una
clase seguro que no la hay.
Tras ello, vimos los componentes del discurso, o pautas a
tener en cuenta en exposiciones:
1- Comunicación no verbal.
2-Contenido del discurso.
3-Dicción, como la articulación de sonidos que produce una persona
al hablar.
Metiéndonos en lo correcto e incorrecto, lo que se debe
hacer y lo que no se debe hacer en una exposición, haremos hincapié en el
lenguaje no verbal, la postura correcta del cuerpo a la hora de hablar.
Pasados 15 minutos, cambio en la organización de la clase.
Los alumnos nos colocábamos debajo de las mesas siguiendo la orden de la
profesora. Pero esto no va a quedar así. Una vez pasados los 15 minutos debajo
de las mesas, los alumnos deberíamos cambiarnos la silla con el compañero. Parece una tontería pero no lo es. Los
alumnos están acostumbrados a la monotonía del profesor en sus clases, no se
sienten importantes a la hora de seguir la clase. Con estas nuevas formas de
organizar el aula, rompes con la monotonía, y no hay nada que más le motive a
un niño a cualquier persona algo que resulte novedoso de experimentar para él.
Conseguimos así, incentivar la relación profesor-alumno, y facilitar el flujo
de contenidos ya que el alumno se muestra activo e interesado por lo que pueda
suceder o pasar.
Para acabar, abriremos una sección que nos acompañara durante el
curso: “Consejos que no nos dicen nuestras madres. “
Un saludo.
Sed felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario